Pagos en línea

ICI-Bogota-revelo-como-fue-su-desarrollo-urbano-durante-2020-y-los-proyectos-para-el-ano-nuevo.jpg

Bogotá reveló cómo fue su desarrollo urbano durante 2020 y los proyectos para el año nuevo

Ene 13 2021

A un día de terminar 2020, los gobiernos continúan publicando pequeños cortes de cuentas para evidenciar los avances que tuvieron durante el año. El Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá (IDU) publicó este 30 de diciembre un balance en el que aseguran que durante este periodo terminaron obras iniciadas en la administración anterior y se adjudicaron proyectos propios de la alcaldía de Claudia López. Además, revelan que se suscribieron alianzas institucionales para el desarrollo de planes de gran impacto en la movilidad de Bogotá y Cundinamarca.

“En medio de las dificultades propias de un año atípico, el IDU avanzó de manera significativa hacia las metas propuestas en el Plan de Desarrollo 2020-2024, logrando la adjudicación de estudios y diseños, obras de construcción y mantenimiento de la malla vial”, aseguró la entidad a través de un comunicado de prensa publicado en su página web.

Entre las obras que se entregaron este año están la peatonalización de la carrera séptima; la ampliación de las estaciones de TransMilenio Carrera 47, Niza Calle 127, Av. 68, Rionegro y Suba Calle 95; la avenida La Sirena, o calle 153, entre carreras novena y 19; la avenida San Antonio, o calle 183, de la que queda pendiente su conexión con la avenida Boyacá, y el puente de la avenida Mutis con avenida Boyacá. Además, se terminaron obras de mantenimiento en 120,35 kilómetros de malla vial, en 6 puentes vehiculares y 18 peatonales y en 125.000 metros cuadrados de espacio público.

En cuanto a nuevas contrataciones, el IDU afirmó que de 1,5 billones de pesos presupuestados para usar en 2020, solo se ejecutó 1 billón. Adicionalmente, una alianza entre la entidad con TransMilenio S.A., permitió contratar más proyectos con un valor de 3.7 billones de pesos.

En este presupuesto se incluyen proyectos de la administración Peñalosa que debían concretarse este año. En esta lista están las troncales de la carrera 68 y la avenida Ciudad de Cali. También se adjudicaron los estudios de la cicloalameda del Medio Milenio.

De los proyectos propios de la alcaldía de López, el IDU destacó el comienzo de la creación del Corredor Verde de la Carrera Séptima. Este proceso inició con una fase de participación ciudadana para co-crear el espacio entre los capitalinos y el gobierno, y una vez finalice esta etapa se pasará a ejecutar los estudios y planear los diseños finales del Corredor.

“Se logró revocar la licitación para la adecuación de una Troncal por esa vía, sin que el Distrito fuera objeto de demandas ni obligado a pagar suma alguna por concepto de indemnizaciones, lo que dio la viabilidad a la apertura de un corredor verde”, indicó la entidad.

De igual forma, la administración adjudicó en noviembre los estudios y diseños del Cable Aéreo de San Cristóbal por un valor de $6.995.087.770 y se espera que la construcción inicie en 2022. Serán 2.85 kilómetros de la línea del cable, 10.000 metros cuadrados de espacio público y tres estaciones.

El IDU también se refirió a los cables de Potosí y Usaquén. La entidad afirmó que ya existe un acuerdo con la Agencia Francesa de Desarrollo para que ejecuten los estudios de factibilidad de estos proyectos. La administración aclaró que espera dejar estructurados estos proyectos antes de que finalice el mandato de López, más no se pretende contratar la ejecución de estas obras en este periodo.

Entre otras obras claves mencionadas por el IDU están: TransMilenio por la 68 que empezará a construirse en febrero; TransMilenio por la Cali que iniciará obras en julio; TransMilenio por la Caracas, quecontinuará su extensión de la troncal Caracas Sur y la ampliación de la autopista Norte cuyos pliegos de licitación se publicarán en febrero para adjudicar las obras a mediados de año.

Tomado de Infobae.com